NOTICIAS GOLD FIELDS
Gold Fields impulsa mesa público-privada con más de 100 actores para fortalecer la educación técnica en la región de Atacama
La Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama 2050 conformada ayer, articulará esfuerzos para mejorar la oferta educacional, la empleabilidad y la pertinencia de la formación en toda la región, en el marco del Programa Legado Chile de la compañía.
Se espera que en cuatro años, un total de 1.000 estudiantes -solo de la provincia de Chañaral- sean beneficiados, aumentando así el capital humano local y especializado para sumarse a las empresas con presencia en la región.

Contar con capital humano especializado que provenga de Atacama es uno de los anhelos de Gold Fields y otras grandes empresas que operan en la región, además de autoridades y actores locales. Convencidos de que el camino para lograrlo es fortalecer la educación técnico profesional, ayer más de 100 representantes del mundo público, privado y educativo, asistieron al Liceo Federico Varela de Chañaral, para participar en la constitución de la Mesa Intersectorial Talento Técnico Atacama 2050, iniciativa impulsada por Gold Fields en el marco del Programa Legado Chile: Desarrollo de la fuerza laboral minera en Atacama.
La actividad, encabezada por el gobernador regional, Miguel Vargas, formalizó la creación de esta gobernanza público-privada, que reunirá a más de 25 instituciones que trabajarán articuladamente para posicionar la relevancia de la formación TP en la solución de las brechas de capital humano en minería; conducir el diseño e implementación de una hoja de ruta para el desarrollo de una estrategia de Talento Humano; y generar coordinación y cooperación entre instituciones, para lograr cambios profundos en todos los niveles de la formación técnico profesional de Atacama.
Paralelalente, el programa, ejecutado por Conexium Consultoría, ya está trabajando con dos establecimientos técnico profesionales de la Provincia de Chañaral: el Liceo Federico Varela y el Liceo Bicentenario Manuel Magalhaes Medling, llevando a cabo en ellos un diagnóstico que permitirá ajustar su plan de estudios con foco en el campo laboral de la región, en colaboración con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Atacama.
El Programa Legado Chile de Gold Fields, enfocado en la educación para el trabajo, espera formar, en cuatro años, a 1.000 estudiantes de enseñanza media técnico profesional con las competencias que requiere el sector productivo y capacitar a 80 docentes con herramientas de innovación pedagógica y de liderazgo. Además, pretende certificar a más de 100 adultos con competencias laborales validadas por organismos nacionales.
En esa línea, Miguel Vargas, felicitó “la iniciativa de Gold Fields que se materializa con esta alianza de trabajo público-privada que incluye la participación activa de las comunidades educativas de la provincia, algo fundamental para el futuro. En ese propósito, el ámbito laboral es muy importante y este programa, ejecutado por la compañía a nivel internacional, se desarrolla en Atacama, específicamente en la provincia de Chañaral, enfocado en la minería y su aporte en temas sociales relevantes como la educación”.
Antonio Amadori, gerente de Asuntos Externos de Gold Fields, agregó que “a la fecha, la compañía cuenta con un 30% de mano de obra local, pero debemos y queremos ir más allá. Para que ese número aumente, necesitamos contar con personal calificado en la región, una realidad que solo es posible si reforzamos la educación con foco en minería en los liceos y centros de formación técnica. Confiamos en que de la mano de los actores que hoy nos encontramos aquí, podamos fortalecer la formación de nuevos profesionales para esta industria”.
Finalmente, Juan Álvarez, director ejecutivo de Conexium, sostuvo que “como ejecutores del programa, asumimos con orgullo y compromiso el desafío de articular esta red de actores que, sin duda, marcará un antes y un después en el desarrollo del talento local”.




- NOTICIAS GOLD FIELDS
- SEPTIEMBRE 2025
- Gold Fields destacó su compromiso con las comunidades en el Summit “Ecos de la Minería” de El Mercurio
- AGOSTO 2025
- Gold Fields participa en Atacamin 2025 y refuerza su vínculo con la comunidad regional
- Gold Fields y Fundación Sonrisas brindaron más de 700 atenciones dentales gratuitas a niños y niñas de la Provincia de Chañaral
- JULIO 2025
- conversatorio “Seguridad y Protocolos para el uso del Cianuro” organizado por Gold Fields en Copiapó y Diego de Almagro
- Gold Fields presenta a los ganadores de su Fondo Concursable que beneficiará a más de 2.000 personas
- JUNIO 2025
- Fundación Sonrisas y Gold Fields inician operativo dental 2025 en Diego de Almagro e Inca de Oro
- MAYO 2025
- Gold Fields y Fútbol Más sellan alianza para recuperar espacios públicos en Diego de Almagro
- Gold Fields lanza el programa Talentos de Oro enfocado en atraer nuevos profesionales para la industria
- Gold Fields conmemora el Día de la Libertad de Sudáfrica junto al embajador en Chile
- ABRIL 2025
- Gold Fields impulsa mesa público-privada con más de 100 actores para fortalecer la educación técnica
- Gold Fields lidera simulacro de emergencia por derrame de sustancias peligrosas en Diego de Almagro
- MARZO 2025
- Gold Fields, Corfo y CORPROA amplían acuerdo para el fomento productivo en provincia de Chañaral
- Gold Fields cierra exitoso ciclo de actividades de verano en Chañaral y Diego de Almagro
- FEBRERO 2025
- En Chañaral presentan libro financiado por el Fondo Concursable “Construyendo Futuro” de Gold Fields
- ENERO 2025
- Gold Fields participa en la ceremonia de asunción del Gobernador y Consejeros Regionales de Atacama
- Gold Fields se une a la Alianza CCM-Eleva para impulsar el desarrollo de talentos en minería.
- IR A MENÚ NOTICIAS 2024
- IR A MENÚ NOTICIAS 2023
- IR A MENÚ NOTICIAS 2022